Blog de la tele

Friday, April 11, 2008

Cocteles: GIN CON GIN


MÉTODO: Directo
FUNCIÓN: Refrescante
VASO: Vaso Long Drink
ADORNO: Rodaja Limón- sorbete
INGREDIENTES:
· 2 onz gin
· 4-5 cubos - hielo
· dash limón
· rellenar ginger ale

Cocteles: VODKA DRY


MÉTODO: Directo
FUNCIÓN: Refrescante
VASO: Vaso Long Drink
ADORNO: Rodaja Limón

INGREDIENTES:

· 5 cubos - hielo
· 2 onz de vodka
· rellenar- soda
· 3 gotas –a. angostura
· dash limón

Cocteles:DAIQUIRI DE DURAZNO

MÉTODO: Batido
FUNCIÓN: Refrescante
COPA: Copa Pera
ADORNO: Durazno, Marrasquino

INGREDIENTES:

· 2 onz ron ambar
· 2 mitades de durazno
· 4-5 cubos hielo
· 1 onz peach tree
· dash jugo limón
· dash jarabe goma

Thursday, April 10, 2008

Videos: Julio Zavala y sus imitaciones

El gran imitador Julio César Sabala de Jesús, nacido en República Dominicana, se da cuenta de su enorme talento desde muy pequeño. Comenzó imitando a su perfectamente a su padre.

A sus 14 años fue elegido entre 600 candidatos para incorporarse al elenco artístico del Circo de los Muchachos. Gracias al cual recorre el mundo entero, demostrando sus dotes de imitador, durante 8 años.

Julio Sabala da el gran paso de su vida, tras renunciar al Circo que o vio triunfar en muchos escenarios del mundo. Debuta en Madrid en un prestigioso music hall. El éxito es total. Público y crítica son unánimes: Julio Sabala es un artista excepcional, con gran sentido del humor, con una facilidad pasmosa para recrear voz, imagen y porte de los artistas más famosos y con una voz privilegiada.

Su primera Gira triunfal lo realizó en España y posteriormente dio el gran salto a América. El triunfo y la admiración del público y de la crítica son sus compañeros de viaje. Recorre los países hermanos, actúa en las televisiones y todos le aplauden y vitorean.

Julio Sabala, con el paso de los años va incorporando nuevos personajes, que son celebrados en todas partes junto a sus "clásicos" y añade, como detalle digno.

QUIERES VER SUS DIVERSOS VIDEOS VISITA AQUI

1 millón de virus



En 1972 Robert Thomas Morris creó a Creeper, el primer virus de la historia de la informática. Fue diseñado con el objetivo de atacar a una máquina IBM Serie 360 y mostrar en pantalla el mensaje "I'M THE CREEPER: CATCH ME IF YOU CAN".

Desde entonces, año tras año han ido haciendo acto de aparición miles de nuevos virus con patrones y comportamientos de lo más diverso que han sido creados por usuarios particulares y empresas de todo pelaje como simple divertimento, para aprender a programar, para favorecer las ventas de un programa determinado, para entrar en sistemas de terceros, para delinquir o, entre otras muchas causas, para ganar dinero.

Han hecho perder cantidades ingentes de dinero a compañías, instituciones y usuarios individuales de todo el mundo y, por qué no decirlo, han convertido en millonarios a los propietarios de las compañías antivirus, las grandes beneficiadas de una lacra que lejos de ir a menos, crece año tras año.

Tan es así que Paul Duclin, CTO de la empresa antivirus Sophos, ha afirmado que antes de que acabe el año se llegará a una cifra muy significativa que pondrá de manifiesto la magnitud que ha alcanzado el problema de los virus: y es que por esas fechas se espera que se supere la barrera del millón de virus creados. No está nada, pero que nada mal.

Yahoo! rechaza el ultimatum de Microsoft




Yahoo no se deja intimidar. Hace solo 2 días Steve Ballmer enviaba una carta a Yahoo comunicándole sus intenciones de adquirir la compañía mediante una OPA Hostil. Yahoo ha contestado con su propia carta.

Firmada por Jerry Yang, CEO y Presidente de Yahoo, en la carta Yahoo reiteró que la oferta de Microsoft de 44 millones de dolares es un pago demasiado bajo. Que su plan financiero de los últimos 3 años coloca a la empresa en una posición de salud económica, opinión que no comparte una serie de analistas de Wall Street .

"Hemos querido dejar claro que no nos oponemos a una transacción con Microsoft siempre que sea por el mejor interés de nuestros accionistas", dijo Yang y Bostock.

La posición de Yahoo desde que Microsoft lanzara la oferta de compra siempre ha sido de "no oposición", sin embargo no es un secreto que Yang haría casi cualquier cosa por no caer en las garras de los de Redmond.

Paso a traducir las partes que a mi parecer son las más interesantes (Disculpen por mi Inglés):

"Querido Steve:

Nuestra Junta ha revisado su reciente carta con respecto a la propuesta no solicitada que ha hecho para adquirir Yahoo! el 31 de enero de 2008.

Nuestra Junta examinó cuidadosamente su propuesta "no solicitada", por unanimidad llegó a la conclusión de que no era lo mejor para Yahoo! y para nuestros accionistas, y la rechazó públicamente el 11 de febrero de 2008. Nuestra Junta citó a Yahoo! como marca global a nivel mundial, nuestras importantes inversiones en las últimas plataformas de publicidad y las perspectivas de crecimiento futuro, el flujo de los ingresos potenciales, así como sus importantes inversiones no consolidadas, como factores en su decisión.

Al mismo tiempo, hemos querido dejar claro que no nos oponemos a una transacción con Microsoft si es por el mejor interés de nuestros accionistas. Nuestra posición es simplemente que la transacción debe reflejar plenamente el valor real de Yahoo!, incluidos los beneficios estratégicos para Microsoft.

[...]

Contrariamente a lo que dicen en su carta, los accionistas que representan una porción significativa de nuestras acciones en circulación nos han indicado que su propuesta infravalora sustancialmente el valor de Yahoo!

[...]

Como consecuencia de la pérdida de valor de vuestras acciones, el valor de la propuesta es hoy significativamente inferior que en el momento de su planteamiento origina"


Yahoo ha dejado claro que no se va a dejar intimidar por las amenazas del gigante informático Microsoft, que el precio no es el que ellos consideran correcto y que pretenden continuar con su plan estratégico que se inició hace 3 años. Ahora veremos si Steve Ballmer cumple con lo prometido, y de ser así, estaríamos ante una OPA Hostil de muchos muchos millones de dólares

Hagan sus apuestas!

Wednesday, April 9, 2008

Cocteles: Brandy Daisy


INGREDIENTES:

- 1/2 onza (15 ml) Brandy.
- 1/4 onza (7.5 ml) Jugo fresco de limón.
- 1/2 onza (15 ml) Jugo de naranja.
- 1/4 onza (7.5 ml) Jarabe de granadina.
5 Cubos de Hielo.
Completar con toda soda.

PREPARACIÓN:
Servir directamente en una copa.
Siguiendo el orden de la receta.
ADORNO:
Fruta picada, espiral de limón, cereza y pajillas.
COPA:
Alta.

Cocteles: Brandy Crusta

INGREDIENTES:
- 2 onzas (60 ml) Brandy.
- 1/2 onza (15 ml) Curacao rojo.
- 1/4 onza(7.5 ml) Jugo fresco de limón
- 1/4 onza(7.5 ml) Jarabe granadina.
- 1/4 onza(7.5 ml) Licor de marraschino.
1 dash Bitter Angostura.
5 Cubos de hielo.

PREPARACIÓN:
Batir con cubos de hielo durante10 seg. en la
coctelera. Servir en copa coronada con azúcar.

ADORNO:
Humedecer el borde de la copa con jugo de limón.
Pasar la copa sobre un platillo con azúcar blanca granulada.

COPA:
Cóctel

Cocteles: Brandy Cobbler


INGREDIENTES:
- 2 onza (60 ml) Brandy.
- 1/2 onza (15 ml) Jarabe de Goma.
- 1/4 onza (7.5 ml) Jugo freso de limón.
- 1/4 onza (7.5 ml) Licor de Marraschino.
- 1/4 onza (7.5 ml) Curacao rojo.
Hielo trozada.
Fruta picada.

PREPARACIÓN:
Servir en copa o vaso con hielo trozado.

ADORNO:
Fruta de la etsación picada, aguaymanto, pajillas.

VASO:
Largo.

Observación: El curacao rojo se agrega
al final de todos los ingredientes
una vez servida la copa.

Cocteles Between the Sheets


INGREDIENTES:
- 3/4 onza (22.5 ml) Brandy.
- 3/4 onza (22.5 ml) Ron blanco.
- 3/4 onza (22.5 ml) Curacao Triple Sec.
- 1/4 onza (7.5 ml) Jugo de limón.
Cubos de hielo.
PREPARACIÓN:
Batido en coctelera y servido en copa helada colando el hielo.
ADORNO:
Rodaja de imón al borde y hojitas de menta.
COPA:
Cóctel.

Cocteles: Baltimore


INGREDIENTES:
- 1 1/2 onza (45 ml) Brandy.
- 1 onza (30 ml) Pernod.
- 1/2 Clara de huevo.
4 Cubos de hielo.
PREPARACIÓN:
Vierta los ingredientes en la coctelera con los
cubos de hielo, agitarlos durante 10 seg. y
servir colando el hielo.
ADORNO:
Una cereza y hojitas de menta al borde de la copa.
COPA:
Cóctel.

Cocteles: American Rosen


INGREDIENTES:
- 1 1/2 onza (45 ml) Brandy.
- 2 onzas (60 ml) Néctar de Durazno.
- 1 Dash Jarabe de Granadina.
- 1 Dash Pernod.
5 Cubos de hielo.
Champagne o vino espumante.
PREPARACIÓN:
Enfrié los ingredientes menos el champagne en
el mixing glass o vaso de bar. Servir colando el hielo.
Completar con Champagne helado.
ADORNO:
Brocheta de durazno sobre la copa.
COPA:
Tulipán.

Cocteles: American Beauty



INGREDIENTES:
- 1 1/2 onza (45 ml) Brandy.
- 1 onza (30 ml) Dry Vermouth.
- 1 onza (30 ml) Jugo de naranjas.
- 1 onza (30 ml) Vino de Oporto.
- 1 Dash Jarabe de Granadina.
- 1 Dash Crema de menta blanca.
4 Cubos de hielo.

PREPARACIÓN:
Bata los ingredientes con cubos de hielo en la
coctelera durante 10 seg. Sirva colando el hielo.

ADORNO:
Cereza y hojas de menta al borde de la copa.

COPA:
Cóctel helada.

Cocteles: Alexander


INGREDIENTES:
- 1 onza(30 ml) Crema de cacao marrón.
- 1 onza(30 ml) Leche evaporada.
- 1 onza(30 ml) Brandy.
5 Cubos de hielo.
Canela en polvo.
PREPARACIÓN:
Batir en coctelera durante 10 seg. y servir colando el hielo.
ADORNO:
Canela en polvo o nuez moscada.
COPA:
Champagne helada.

Cocteles: Moana


INGREDIENTES.
- 1 onza (30 ml) Apricot Brandy.
- 1 onza (30 ml) Vodka.
- 1/2 onza (15 ml) Jugo de Limón.
4 Cubos de hielo.
Ginger Ale.
PREPARACIÓN:
Servir con cubos de hielo en un vaso largo y completar con Ginger Ale.
ADORNO:
Un espiral de pepino y pajillas.
VASO:
Largo

Cocteles: Red Tulip


INGREDIENTES:
- 2/3 onza (20 ml) Gim.
- 1/3 onza (10 ml) Curacao Triple Sec.
- 1/2 onza( 15 ml) Vermouth Rosso.
- 1/2 onza (15 ml) Dry Vermouth.
- 1 dash Apricot Brandy.
5 Cubos de hielo.
PREPARACIÓN:
Enfriar los ingredientes en el mixong glass
con cubos de hielo y servir en copa helada.
ADORNO:
Lemon Twist.
COPA:
Cóctel.

Cocteles: Apricot Cocktail


INGREDIENTES:
- 1 onza (30 ml) Apricot Brandy.
- 1 onza (30 ml) Vodka.
- 1/3 onza (10 ml) Jugo fresco de limón.
- 1/3 onza( 10 ml) Jugo de naranjas.
4 Cubos de hielo.
PREPARACIÓN:
Vierta los ingredientes en una coctelera con cubos de
hielo.
ADORNO:
Una cereza al borde.
COPA:
Cóctel helada.

Cocteles: Tonga

INGREDIENTES:
- 1/2 onza (15 ml) Blackberry.
- 1/2 onza (15 ml) Apricot Brandy.
- 2 onzas (60 ml) Vodka.
- 2 onzas (60 ml) Leche evaporada.
- 1/4 onza (7,5 ml) Licor de melón.
5 Cubos de Hielo.
PREPARACIÓN:
Batir durante 10 seg. en la coctelera con hielo.
ADORNO.
Porción de melón, cereza, pajillas.
COPA:
Pera.
Observación: El Blackberry se agrega al final una vez servida la copa.

Cocteles: Swett Life


INGREDIENTES:
- 1 1/2 onza (45 ml) Apricot Brandy.
- 1/2 onza (15 ml) Jarabe de Goma.
- 2 onzas (60 ml) Néctar de Mango.
- 2 onzas (60 ml) Jugo de Melón.
- 1/2 onza (15 ml) Licor de Melón.
(agregar una vez servido)
5 Cubos de hielo.

PREPARACIÓN:
Batir en la coctelera durante 10 seg. y servir
en copa pera o vaso largo.

ADORNO:
Porción de melón, cereza, pajillas.

VASO:
Largo.

Cocteles: Apricot Sour


INGREDIENTES:
- 2 onzas (60 ml) Apricot Brandy.
- 1/2 onza (15 ml) Jugo fresco de limón.
- 1/2 onza (15 ml) Jarabe de goma.
- 1/2 Clara de huevo .
- 4 Cubos de hielo.

PREPARACIÓN:
Vierta los ingredientes en una coctelera con cubos de hielo, agítelo durante 10 segundos y luego sirva colando.

ADORNO
:
Rodaje de limón al borde de la copa.

COPA
:
Cóctel.

Cocteles: Sweet Heart

INGREDIENTES:
- 2/3 onza (20 ml) Perfecto amor.
- 1/2 onza (15 ml) Disaronno Amaretto.
- 1/2 onza (15 ml) Jarabe de vainilla.
- 1/2 onza (15 ml) Crema de leche.
- 1/4 onza (7,5 ml) Curacao rojo.
- 5 Cubos de hielo.
PREPARACION:
Batir en coctelera en cubos de hielo y servir en copa helada.
ADORNO:
Corteza de Limón, cereza, hojas de menta canela.
COPA:
Cóctel
Detalle: Para lograr un degradé de color rosado agregar el curacao rojo a final, una vez servida la copa.

Tuesday, April 8, 2008

Cocteles: Royal Temptation


INGREDIENTES:
- 1 onza (30ml) Disaronno Amaretto.
- 3/4 onza (22,5 ml) Kahlúa.
- 1/2 onza (15ml) Midori.
- 1 1/2 onza (45ml) Leche evaporada.
- 5 Cubos de Hielo.
PREPARACIÓN:
Batir en coctelera con cubos de hielo y servir en copa helada.
ADORNO:
Chocolate rayado, zumo de corteza de Naranja.
COPA:
Cóctel.

Cocteles: Quitasueños


INGREDIENTES:
-1 onza (30ml) Licor de café Kuyper.
-1 onza ( 30ml) Amaretto Kuyper.
-2 onzas (60ml) Leche Evaporada
-Cubos de hielo
PREPARACIÓN:
Batir en la coctelera con cubos de hielo y servir colando en copa helada.
ADORNO:
Una cereza al marraschino y hojas de menta.
COPA:
Tulipán.

Cocteles: Amaretto Sour


INGREDIENTES:
- 1/2 onza (15ml) Jugo fresco de limón.
-1/3 onza (10ml) J arabe de goma.
-2 onzas (60ml) Amaretto
-5 Cubos de hielo.
- 1/2 Clara de huevo.
PREPARACIÓN:
Batir en la coctelera durante ocho a diez segundos y luego servir colado el hielo.
ADORNO:
Cereza al borde de la copa.
COPA:
Cóctel helada

Cocteles: Amaretto Frappe



INGREDIENTES:
- 1 1/2 onza(45ml) Amaretto Kuyper
- 2 o 3 cucharadas Hielo Frappé
PREPARACIÓN:
Servir sobre hielo Frappé.
ADORNO:
Cereza con cola.
COPA:
Cóctel Champagne.

Cocteles: Amaretto Stinger


INGREDIENTES:

- 11/2Onza (45 ml ) Amaretto.
-1 1/2 (45 ml) Crema de menta blanca.
4 Cubos de hielo.

PREPARACIÓN:
Batir en la coctelera con cubos de hielo durante diez segundos. Servir colando el hielo.
ADORNO:
Cereza y hojas de menta al borde de la copa.
COPA:
Cóctel helada

Cocteles: Amaretto Coffee



INGREDIENTES:
- 8 Onzas (1 taza) Café caliente
-1 1/2 (45 ml) Amaretto
Opcional crema batida

PREPARACIÓN:
Servir en una copa refractaria os ingredientes de la formula.
Agregar crema batida si lo desea.

ADORNO:
Una cereza roja .

COPA:
Irish coffee o refractaria.

Microsoft da un plazo de tres semanas a Yahoo! para negociar su compra

Microsoft, que ofreció 44.600 millones de dólares en febrero por Yahoo!, remitió hoy una carta al Consejo de Administración de esta firma con la advertencia que si no logra un acuerdo antes de tres semanas proseguirá con la compra.

"Si no logramos un acuerdo antes de tres semanas nos veremos obligados a dirigirnos directamente a los accionistas de Yahoo!" para comprarles sus acciones, dice la carta firmada por el consejero delegado de Microsoft, Steven A. Ballmer, difundida en su web.


Microsoft amenaza con que, una vez adquiera un porcentaje suficiente de acciones, iniciará el proceso para colocar a sus propios representantes en el Consejo de Yahoo!. Con este ultimátum, la empresa que fundó Bill Gates trata de desbloquear la operación que anunció el 1 de febrero y que hasta el momento sólo ha sido respondida con el rechazo absoluto de Yahoo!.


De hecho, esta empresa de servicios en Internet decidió en marzo ampliar el plazo para nominar a nuevos candidatos para su Consejo de Administración, en un intento de darse más tiempo para lograr una alternativa a la fusión con Microsoft.


Yahoo! ha explorado en este tiempo alianzas, sin éxito, con Google, con el portal MySpace, de News Corporation, y con AOL, filial de Time Warner.


En la carta, Ballmer se muestra consciente de que Yahoo! ha estado valorando otras alternativas, pero se pregunta por qué el Consejo de Administración no ha autorizado a la firma a sentarse a negociar con Microsoft.


"Eso a pesar del hecho de que nuestra propuesta es la única alternativa puesta sobre la mesa que ofrece a los accionistas de Yahoo! una compensación justa y completa sobre sus acciones" , asegura el consejero delegado. Microsof ofreció 31 dólares por cada acción de Yahoo!, lo que suponía a finales de enero una generosa prima del 62 por ciento, si bien ahora esta prima se ha reducido al 9,3 por ciento, según los datos de cierre del viernes.


El directivo advierte que, en un contexto económico cada vez menos favorable, Yahoo! está sufriendo un deterioro en su cuota de mercado, y se muestra molesto por las ultimas iniciativas que ha llevado a cabo la empresa, que "hará todavía más costosa una toma de control" .


A mediados de febrero Yahoo! anunció una especie de blindaje para sus empleados en caso de despido o si la empresa cambiaba de manos.


Con todos estos elementos, Ballmer cree que "ahora es el momento" de que las respectivas empresas "autoricen a crear un equipo que se siente a negociar un acuerdo definitivo" que lleve a la unión de la compañías.


"La prima que ofrecimos en nuestra oferta inicial anticipaba una transacción amistosa con Yahoo!, pero si nos fuerzan a lanzar una oferta directa sobre los accionistas (una Oferta Pública de Acciones), ello tendrá un impacto indeseable sobre el valor de la empresa, que se reflejará en nuestra propuesta" , advierte Ballmer.


El directivo considera "desafortunado" que los consejeros de Yahoo!, al negarse a considerar su oferta, hayan desechado una operación que tiene "tremendos beneficios para los accionistas y los empleados de Yahoo!" , y les anima a no dejar pasar esta oportunidad.

Bill Gates admite que el sucesor de Windows Vista llegará el año que viene



En el transcurso de una conferencia que dio ayer en Miami, Bill Gates confesó que tienen planeado sacar una nueva versión de Windows a lo largo del 2009. De confirmarse, este nuevo calendario de lanzamientos constituiría toda una sorpresa, puesto que Microsoft siempre había recalcado que el sucesor de Windows Vista no llegaría al menos hasta el 2010. ¿La mala acogida que ha tenido este sistema operativo habrá tenido algo que ver en tal decisión?

Lo cierto es que a finales del 2006, meses antes de que Windows Vista desembarcara en los centros comerciales de medio mundo, la compañía norteamericana explicó que nunca más dejarían transcurrir un intervalo de 6 años entre dos versiones de Windows consecutivas. Una decisión, dicho sea de paso, muy acertada. Pero una cosa es acelerar el ritmo de lanzamientos y otra muy diferente es poner en circulación un nuevo sistema operativo sólo 2 años después de haber sacado el anterior. Y eso es precisamente lo que ha anunciado Bill Gates.

¿Qué cara se les quedará a los empresarios que recientemente hayan invertido cuantiosas sumas de dinero en la compra de licencias de Windows Vista cuando sepan que el año que viene Microsoft pondrá en liza un sistema operativo más avanzado, que ofrecerá mayores prestaciones y que supuestamente corregirá los errores que se le achacan a Vista?

Es más, desde un punto de vista puramente económico, ¿no habría sido mejor para Microsoft que Gates no hubiera sido tan diáfano al anunciar el presumible adelanto en el plazo de llegada de Windows 7 (o como decidan llamarlo)? ¿No supondrá este "desliz" un descenso en las ventas dentro del mercado empresarial?

¿Será este el nuevo iPhone?




Después de tantos rumores y rumores sobre el iPhone 3G que supuestamente tiene que llegar a España y que nos tiene a muchos a la espera salen nuevos rumores sobre el que puede ser el diseño de este nuevo modelo.

Al parecer se sustituiría el color plateado del reverso por el negro brillante que se ve en la fotografía. Si los rumores de iPodOberver son ciertos también desaparecería la pieza de plástico que cubre la antena y seguiría ofreciéndose el modelo de 8GB.

De momento, todo puede quedar en rumores, pero al menos seguimos haciendo cábalas hasta que nos llegue por aquí.

Videos: Cómicos ambulantes de colección

Los cómicos ambulantes conocieron el techo de su carrera cuando tenían su programa cómico en Frecuencia Latina, allá por años de 1998, 1999, 2000. Obtuvieron altos índices de sintonía. En la actualidad no hay programa cómico ambulante en la televisión, Sin embargo no han perdido el cariño de la gente, pues ahora los puden ver a través de youtube. Y los videos tienen más de medio millón de visitas, cada uno. A continuación los mejores videos.

Video: 1



Video: 2



Video: 3



Video: 4



Video: 5



Video: 6



Video: 7

Chistes de colección en video

Acontinuación te presentamos los mejores chistes en video. Son de colección. Difrutalos seguro te harán reir a mas no poder.

Video: 1 Chistes gallegos:



Video: 2 Teo Gonzalez



Video: 3 Jorge Falcón



Video: 4



Video: 5




Video: 6

Chistes machistas de colección

Esta lista de chistes son los mejores de la red. No dejarás de reir. Puedes utilizar estos chistes en tu grupo de amistades, tus amigas. En fin o solo leelos para matar el aburrimiento o stréss.

1.- ¿Cuál es la última botella que abre una mujer en una fiesta? - La de Fairy.
2.- ¿Por qué una mujer no puede ser guapa e inteligente? - Porque sería un hombre.
3.- ¿Cómo hacer feliz a una mujer el sábado? - Contándole un chiste el miércoles.
4.- ¿Por qué una mujer se conforma con hacer un puzzle en 6 meses? - Porque en la caja ponía de dos a tres años.
5.- ¿Cuántos negros hacen falta para limpiar una cocina? - Ninguno, eso es trabajo de mujeres.
6.- ¿Cuánto tarda una mujer en llegar al orgasmo? - A quién le importa.
7.- ¿Qué es una rubia teñida de moreno? - Una inteligencia artificial.
8.- ¿Qué son 20 rubias oreja con oreja? - Un túnel de viento.
9.- ¿En que se parecen las mujeres a las hormigas? - En que si les tapas el agujero se ponen como locas.
10.- ¿Qué hace una mujer con un folio en blanco en alto? - Reclamar sus derechos.
11.- ¿Por qué las mujeres tienen los pies más cortos que los hombres? - Para poder acercarse más al fregadero.
12.- ¿Cómo dar más libertad a una mujer? - Ampliándole la cocina.
13.- Una mujer viendo la T.V., los platos sin fregar y la cocina sucia ¿Cuál es el problema? - La cadena es demasiado larga y le permite llegar hasta el salón.
14.- ¿Qué hace una mujer después de hacer el amor?... Molestar.
15.- ¿En qué se diferencian las mujeres de las niñas?... A las niñas las llevas a la cama y les cuentas un cuento, y a las mujeres les cuentas un cuento y luego te las llevas a la cama.
16.- ¿Por qué tienen las mujeres cuatro neuronas?... Una para cada fogón de la cocina.
17.- ¿Qué es una mujer?... El motor de una fregona - La parte sobrante del coño.
18.- ¿Como se sabe si una mujer ha usado el ordenador?... Por las manchas de tipp-ex en la pantalla. Si hay pintalabios en el joystick.
19.- ¿Cuándo irá la mujer a la luna? Cuando haya que limpiarla.
20.- ¿En qué se parecen las mujeres a los delfines?... En que se sospecha que tienen inteligencia pero aún no se ha demostrado.

Puedes leer mas chistes en la siguiente página. Aqui

Chistes Feministas de colección

Para alegrar el día, tra varias horas de trabajo stresante, te brindamos los mejores chistes feministas de la web que te harán reir a más no poder.

¿En qué se parecen los hombres a los pedos? En que te los tiras cuando quieres.


¿Cuánto tarda un hombre en cambiar un rollo de papel higiénico? No se sabe, nunca lo han hecho.


¿Qué hay detrás de un hombre inteligente? Una mujer sorprendida.


¿Qué le pasa a un hombre cuando le sale un grano en la polla? Un tumor cerebral.


¿Cómo se llama el pellejito inservible que está alrededor del pene? Hombre.


¿Por qué les gustan tanto los ordenadores a los hombres? Porque es lo único que saben joder a conciencia.


¿En qué se parecen el hombre y el bacalao? Que si les quitas la cola les quitas lo más salao.


¿En qué se diferencia ET de un hombre? ET por lo menos intenta llamar a casa.


¿Por qué hizo Dios antes al hombre que a la mujer? Porque antes de una obra de arte se hace siempre una chapucilla.


¿En qué se parecen los hombres a mi perro? En nada, afortunadamente para mi pobre perro.


¿Quires seguir leyendo? Aqui.


Sino te convencieron los chistes de arriba pues acá te dejamos con otro paquete de chistes que te harán reir bastante. Gracias a solochistes.

¿A una montaña quién sube primero: una mujer, Papá Noel o un hombre inteligente?
Pues una mujer, porque ni Papá Noel ni los hombres inteligentes existen.


¿Por qué los hombres son como los diplomas?
Porque tardas años en conseguir uno, y una vez que lo tienes, no sabes qué hacer con él.


¿En qué se parecen los hombres a los canguros?
En que son las rata más grande del mundo.


Va un hombre por la playa con su mujer, y ella le pide que le compre un bikini, a lo que él le dice:
Con ese cuerpo de lavadora ni lo pienses.
Sigue caminando y le insiste la mujer...
Bueno cómprame ese vestido, y repite el esposo Con ese cuerpo de lavadora ni lo pienses.
pasa el día y por la noche ya en la cama el marido le dice a la esposa:
Entonces vieja ¿hechamos a andar la lavadora? y la mujer le dice para ese pinche trapito mejor lávalo a mano


¿Cómo se deja callado a un hombre?
Fácil: Preguntándole qué está pensando.


Dios creó al hombre, y después pensó: "realmente puedo hacerlo mejor" Entonces creó a la mujer.


¿En que se parece un hombre a un arbol de navidad?
En que las bolas las tiene de adorno


Cual es la unica virtud de un hombre?
R: Que lo parió una mujer

Saturday, April 5, 2008

Un Google Maps en dibujos animados

Una empresa china ha desarrollado una aplicación geográfica similar a Google Maps, pero con la diferencia de que sus mapas no son fotografías, sino dibujos.

Las fotos de satélite que nos muestra Google Maps le dan a la aplicación un aspecto espectacular, pero estas fotos tienen muy poco contraste, con lo que los objetos salen difuminados y desdibujados; si a esto le sumamos el hecho de que las fotografías se toman desde la vertical, lo que tenemos es que en ocasiones resulta difícil reconocer los detalles, algo que resulta muy molesto si queremos buscar rutas.

Google ha solucionado ese problema añadiendo un modo en el que vemos un mapa de carreteras convencional, pero la empresa china Hangzhou Aladdin Infotech ha optado por un camino diferente, dibujos tridimensionales de las ciudades. De esta forma, la ciudad sigue conservando el aspecto que tiene en las fotos, pero los detalles son mas fáciles de reconocer.

La empresa ha modelado algunas ciudades chinas y ha creado una web específica para cada una; por ejemplo, estas son las webs de Chengdu, Shijiazhuang y Hong Kong. Luego, han creado Edushi, un buscador donde se centraliza la búsqueda en todas estas webs. Para mostrar como se ve una ciudad en Edushi, a continuación copio una vista de Hong Kong obtenida de Google Maps y esa misma vista obtenida de Edushi.


IMPORTANTE; estos mapas tienen orientaciones diferentes; como referencia, recomiendo observar el edificio en forma de E, que en el mapa de Edushi aparece en la esquina superior izquierda y en el de Google Maps aparece en la esquina inferior derecha.

Y una última pregunta, ¿Son imaginaciones mías, o Edushi tiene un aspecto muy parecido a SimCity?



El puerto de Hong Kong, tal como se ve en Edushi

Samsung Instinct




Samsung Instinct es un ejemplo de los esfuerzos por mejorar, en lo que a interfaz y experiencia de usuario se refiere, de los fabricantes tras la aparición del iPhone. Recién presentado en Estados Unidos, el Samsung Instinct (o SPH-M800) , estará disponible allí en Junio de la mano de Sprint, lo que hace que se refuerce su percepción como rival al terminal de Apple (que está asociado a AT&T).

De entrada destaca la interfaz táctil del Samsung Instinct, la gran pantalla de 3,1 pulgadas (el teclado QWERTY es virtual) y que, en contraposición al iPhone, sí que tiene vocación de integrar un buen montón de funcionalidades. De entrada es 3G (tecnología EVDO), viene con una cámara de dos megapíxeles y tiene el GPS integrado.

En cuanto a interfaz, no es multitouch, pero añade un sistema de vibración como respuesta a cada comando por táctil (habrá que probarlo, pero de momento tiene buenas críticas como en GigaOm). Además el Samsung Instinct acepta órdenes por voz con tecnología Tell Me.

Es de esperar la respuesta del resto de fabricantes a los avances introducidos por Apple en lo que interfaz y experiencia de usuario se refiere. En esta ocasión Samsung Instinct es una apuesta con muchos puntos en común (lo táctil, un sistema operativo propio y cerrado) pero que también aporta el valor de vocación de "teléfono total": GPS, 3G, una cámara decente, televisión en el móvil...

Filtrado parte del código fuente de Windows Vista

Apple ya es la compañía que más música vende en EEUU



El futuro de la música es digital. Es lo que suelen decir, no sin cierta frustración, las discográficas. Pues resulta que están equivocadas, al menos parcialmente. Sí, el futuro es digital, pero es que el presente también lo es. Que se lo digan sino a Apple, que con iTunes acaba de superar al todopoderoso Wal-Mart para convertirse en la tienda (tanto física como virtual) que más música vende en EEUU.

Así lo pone de manifiesto un informe realizado por NPD que ya circula por los correos electrónicos de los empleados de la compañía de la manzana. Las cifras que en él aparecen reflejan que el 19% de la música que se compró en Estados Unidos durante el mes de enero se hizo a través de iTunes, mientras que en Wal-Mart se comercializó otro 15%, en Best Buy un 13% y en Amazon un 6%.

Entre todas las tiendas online (iTunes, Amazon, Rhapsody, etc) coparon el 30% de las ventas. Unos datos que hace sólo un par de años hubieran sido impensables. Pero es que el mercado está cambiando a pasos agigantados. Un botón de muestra: en el 2006 el 38% de los adolescentes estadounidenses no compró ningún CD de música; en el 2007 ese porcentaje ascendió hasta el 48%. Y este año seguro que superará la barrera del 50%.

Es una evidencia. Cada día se venden menos discos físicos pero más canciones sueltas a través de Internet. Un fenómeno que, por otra parte, no agrada a unas discográficas que llevaban décadas vendiendo a precios abusivos unos CDs que en la mayor parte de los casos sólo incluían 1 ó 2 canciones buenas.

Ahora el modelo ha cambiado y los consumidores optan cada vez más por adquirir únicamente la música que les gusta, descartando los demás temas. Así pues, el margen de beneficios de los sellos musicales se está reduciendo a pasos agigantados. Y más que se reducirá en los próximos años por este concepto. Más vale que espabilen y se adapten a la realidad de las cosas sino quieren quedarse sin la gallina de los huevos de oro.

Friday, April 4, 2008

Be Linux !

BE LINUX !

¿Cuántas personas trabajan en el kernel de Linux? ¿Cuántos cobran por ello?



¿Cuántos programadores escriben código de manera regular para el kernel de Linux? ¿Cuántas empresas y organizaciones le dan soporte? ¿Cuántos usuarios lo utilizan? Para resolver estas y muchas otras cuestiones se ha presentado Linux Kernel Development: How Fast is it Going, Who is doing it and Who is Sponsoring it?, un estudio que ha llevado a cabo la Linux Foundation con la sana intención de acercar al común de los mortales detalles poco conocidos del sistema del pingüino.

El trabajo ha sido elaborado por los desarrolladores del kernel Jonathan Crobet y Greg Korah-hartman y la directora de esta misma organización Amanda McPherson y contiene detalles tan interesantes como estos que os paso a resumir:

El número de desarrolladores del kernel se ha triplicado en los últimos 3 años

Ahora mismo contribuyen a cada kernel más de 1.000 programadores procedentes de más de 100 organizaciones

Entre el 70% y el 95% de estos desarrolladores reciben una remuneración económica por su trabajo, lo que hecha por tierra el mito de que la mayor parte de los programadores de software libre no ganan un duro por el código que producen

Más del 70% de las contribuciones al kernel provienen de programadores que trabajan en compañías como IBM, Intel, The Linux Foundation, MIPS Technology, Novell y Red Hat
Cada día se añaden una media de 3.621 líneas de código al kernel

Un nuevo kernel es liberado, de media, cada 2,7 meses

El tamaño del kernel ha crecido un 10% anual desde 2005

Nunca en la historia de la computación ha habido tantas compañías, organizaciones, desarrolladores y usuarios trabajando en un sólo proyecto de software

De entre todos los detalles expuestos, el que más me ha llamado la atención es el que hace referencia al porcentaje de desarrolladores del kernel que cobran por su labor. Sinceramente, no pensaba que entre el 70% y el 95% obtuvieran una remuneración económica por su trabajo.

No es ninguna broma; Windows Vista Pink Edition EXISTE



Hace un par de días, coincidiendo con el April Fools' Day (lo que viene a ser el Día de los Santos Inocentes en Estados Unidos), un sinfín de blogs norteamericanos hablaron y no pararon sobre Windows Vista Pink Edition, una versión especial de este sistema operativo que supuestamente Microsoft vendía en Japón.

Estuve tentado de hablar de ella en Abadía, pero teniendo en cuenta lo extraño de la noticia y la festividad que era, pensé que se trataba de una ocurrencia que alguien había ideado para echarse unas risas a costa de Microsoft y por tanto no publiqué ninguna nota al respecto.

Pero, oh sorpresa, resulta que no es una broma. Partiendo de un artículo publicado en New Launches en el que se hacen eco de la existencia de Windows Vista Pink Edition, he ido a la fuente de la que se habían nutrido para publicar la noticia, para a continuación ir a la fuente de la fuente, más tarde a la fuente de la fuente de la fuente, seguidamente a la fuente de la fuente de la fuente de la fuente, después a la fuente de la fuente de la fuente de la fuente de... y después a... y así casi hasta el infinito y más allá.

En fin, que me he pasado un buen rato en busca de la fuente original. Eso sí, al final la he encontrado. Y resulta que el origen, la página de la cual ha surgido todo, es el portal oficial de Microsoft. O sea, que sí existe una versión especial de Windows Vista que se vende en una cajita de color rosado adornada con unos bonitos pétalos. Bien es cierto que sólo en Japón, pero existe.

Windows Vista Pink Edition es un pack compuesto por una copia de Windows Vista Home Premium, una suscripción gratuita de un año al servicio Windows Live OneCare y un libro con trucos y recomendaciones para sacar más partido a este sistema operativo. ¿Surrealista? Pues bastante, pero es lo que hay. Supongo -y ya es mucho suponer- que en Japón gustará mucho el color rosa. O no, vaya usted a saber.

La Fundación Mozzilla cumple 10 años



El 31 de marzo de 1998 la Fundación Mozilla publicaba oficialmente el primer código fuente de sus programas convirtiéndose así en ejemplo de filosofía Opensource.

Mitchell Baker, cabeza del ejecutivo Mozilla, nos explica en su blog que Mozilla era, en sus inicios, la base para encontrar el código fuente del navegador que estaban desarrollando por aquél entonces y que desembocaría en nuestro tan querido Firefox. Buscaban crear un navegador que cumpliese con los deseos "reales" de los usuarios. Mozilla se convirtió en Mozilla Organization (mozilla.org) con un propósito claro de impulsar el uso del software libre. Pretendían crear una comunidad de desarrolladores que trabajara con software libre, permitiendo que ellos mismos tomaran decisiones sobre que tecnologías implementar en cada momento. Llegar donde el software privativo no puede llegar...


Con el paso del tiempo el grupo Mozilla ha conseguido todo eso y mucho más. Prueba de ello son aplicaciones tan completas como el propio Firefox, Thunderbird, SeaMonkey, Camino, Bugzilla.

Un futuro prometedor para Mozilla:

"Los retos que tenemos ante nosotros son enormes. Pero la oportunidad es mucho mayor. Tenemos la capacidad de afectar a los aspectos de la arquitectura de Internet y a la experiencia del usuario. Tenemos la organización, tenemos el marco que necesitamos para trabajar y tenemos la voz. Y lo más importante de todo, tenemos la comunidad de Mozilla. Los muchos miles de personas que participan activamente...

Es nuestro mundo. Vamos a hacerla grande."

¡Felicidades Mozilla!

Nokia N810 con WiMAX




Ya es oficial el Nokia N810 WiMAX Edition, que podríamos considerar como el primer dispositivo de uno de los grandes que soporta WiMAX de serie. Aunque los tablets no son precisamente el producto más popular de la compañía finlandesa, supone la confirmación del apoyo de Nokia, lo que puede dar un empujón a los que dudaban si desarrollar redes WiMAX por aquello de que "no hay dispositivos".

Probablemente asistamos a un escenario de distribución del tipo "contrata la conexión y te regalo un cacharro que se puede conectar", ya sea el Nokia N810 WiMAX Edition o cualquier otro de los que vaya apareciendo, incluso portátiles. Es eso o las distintos proyectos de redes WiMAX lo tienen muy complicado ante el escenario actual de despliegue de las redes de las operadoras de telefonía. En todo caso, hablamos sólo de Estados Unidos, la situación en España es muy diferente por orografía, desarrollo de las redes HSDPA y legislación en materia de redes públicas ciudadanas.

La internet "de verdad" en Windows Mobile 6.1



Microsoft anuncia Windows Mobile 6.1 para el tercer cuarto del año y con él una nueva versión de IE Mobile, su navegador, que tendrá vocación de funcionar correctamente con la "internet de verdad". El anuncio viene a afianzar una tendencia hacia la que camina Opera con su magnífico Opera Mini y también iPhone. Además, el navegador para Windows Mobile 6.1 traerá soporte para h.264, Adobe Flash y Microsoft Silverlight.

Parece que al final se impone la lógica de que los usuarios no quieren una "mini internet" en el teléfono, sino la versión real de los sitios que visitan. El camino para hacer eso en las pequeñas pantallas será el de hacer zoom en las páginas y movernos por ellas rápidamente, volviendo al tamaño estándar una vez encontramos lo que buscamos. Windows Mobile 6.1 trae más novedades, como explican en Xataka Móvil. El reto para Microsoft en este área es intentar ofrecer una mejor experiencia de usuario a una plataforma que hace un par de años no había "por donde salvarla" y ahora parece en condiciones de ofrecer un nivel al menos aceptable como se pudo ver en el Sony Ericsson Xperia X1.

Sony Bravia W4000




Sony sigue ampliando su exitosa gama de televisores LCD Bravia con la llegada de la línea W4000, una familia de TV compuesta por 4 modelos de 32, 40, 46 y 52 pulgadas que hacen gala del diseño típico de la marca y que cuentan con un sistema llamado Picture Frame Mode que, al activarlo, reduce el brillo de la pantalla y a continuación muestra las fotografías que tengamos almacenadas en un lápiz de memoria USB o bien cualquiera de las 6 que trae preinstaladas.

Además de esta funcionalidad, todos y cada uno de estos modelos disponen del Bravia Engine 2, un sistema que mejora la calidad de imagen y, según Sony, presenta un colorido 64 veces superior respecto a los LCDs convencionales. Asimismo, los Bravia W4000 también vienen con un modo de reproducción bautizado con el nombre de 24p True Cinema, que permite ver las películas a la velocidad exacta a la que fueron grabadas originalmente para ser mostradas en las salas de cine.

Otra de las tecnologías que integra es el Bravia Sync, que como habréis adivinado se encarga de controlar varios equipos con un solo mando. Ni que decir tiene que todos los modelos vienen con un sintonizador TDT incorporado, son Full HD y pueden mostrar resoluciones de hasta 1080p.

Como suele ser habitual en estos casos, Sony no ha confirmado cuándo se pondrán a la venta los diferentes modelos que componen la linea de los Bravia W4000 ni cuál será el precio de salida que tendrán. Aún así, y a riesgo de equivocarme, vaticino que no serán los más baratos que podamos encontrar en las tiendas.

Wednesday, April 2, 2008

Drivers de Nvidia constituyen el 30% de fallos en Windows Vista




El 29.9 % de los fallos de Windows Vista son causados por drivers de NVIDIA. O al menos esas son las cifras que maneja internamente Microsoft y que han salido a la luz por el caso de la demanda por el presunto cambio de "Vista Capable" (Ars Technica). Según la documentación que han facilitado al juez del caso, NVIDIA y sus drivers encabezan las causas de fallos en Windows Vista, seguidos por el software de la propia Microsoft y los drivers de ATI e Intel.

Los problemas de drivers - de NVIDIA, de AIT o de otros - son sin duda uno de los mayores quebraderos de cabeza a la hora de asegurar rendimiento y estabilidad. Es por ello que, dejando al margen de que los problemas de Vista van más allá de la estabilidad y determinados fallos (Windows Vista como producto), la publicación de estos datos evidencia de que gran parte de la dificultad de Microsoft para garantizar una experiencia de usuario estriba en la idea de que el sistema operativo funcione con cualquier placa, tarjeta gráfica y memoria que cumpla unas especificaciones, en lugar de cerrarse a un proveedor y controlar un reducido número de posibilidades.

Tenemos el escenario intermedio de equipos preparados por terceros - Dell, Hp y similares - que se presupone han pasado un conjunto de pruebas en sus configuraciones estándar, pero aún así los resultados no se pueden equiparar a las plataformas que cierran a cal y canto el producto. En el otro lado tenemos al usuario, en el que se distinguen dos tendencias en mi opinión: aquél para el que elegir su configuración o tener un precio bajo sigue siendo importante (apuesta por sistemas como Linux o Windows que lo permiten) o quien se queda con la apuesta de cerrar el equipo y compra una experiencia completa, perfil que se está marchando a Mac.

Hollywood producirá programas y shows exclusivos para la Xbox 360




Aunque Wii es, números cantan, la consola de nueva generación más vendida en todo el mundo, Microsoft y Sony no están dispuestas a arrojar la toalla y dar por perdida la batalla que las enfrenta a Nintendo. Y es que en juego no sólo está el goloso y multimillonario mercado de los videojuegos.

Unas y otras quieren convertir sus respectivas plataformas en centros de ocio interactivo que permitan a los consumidores acceder a una amplia variedad de ofertas y espectáculos multimedia que engloban, además de los videojuegos en sí, a series, películas, documentales, videoclips, reportajes y música.

En este contexto se circunscribe el acuerdo al que ha llegado Microsoft con Safran Company, una empresa que representa a actores, productores, directores y guionistas de Hollywood, para que se encargue de crear programas pensados específicamente para la Xbox 360.

En un principio, los espacios tendrán una duración inferior a los 10 minutos, estarán enfocados a la audiencia mayoritaria de la consola, compuesta por hombres de entre 14 y 34 años, abordarán preferentemente los géneros de la comedia y el terror y se estrenarán, si todo transcurre de acuerdo a lo previsto, a finales de año.

Xbox Live dispondrá de estos programas de manera exclusiva durante un tiempo no especificado, transcurrido el cual Safran Company podrá portarlos a cualquier otra plataforma que considere oportuna. Desde Microsoft apuntan que este es el primero de una serie de acuerdos que van a firmar con diversos estudios de Hollywood para que creen contenidos dirigidos a su consola. Una estrategia que, a falta de ver la acogida que finalmente tiene, se adivina muy interesante.

Yahoo Shine, una revista para mujeres




El último proyecto online que ha presentado Microsoft ha sido Office Live Workspace, un servicio que viene a cumplimentar las funcionalidades del procesador de textos que tengamos instalado en nuestro ordenador, ya sea el Office, OpenOffice o KOffice, y que permite subir documentos desde cualquier PC, editarlos, compartirlos a través de Internet y, por supuesto, crear nuevas plantillas, listas de contactos o notas.

¿Sabéis cuál ha sido el último proyecto lanzado por Yahoo? Shine, una revista online con un diseño y formato clásicos destinada a mujeres con edades comprendidas entre los 25 y los 54 años.

No tengo nada en contra de estas publicaciones, pero desde luego no va a ser con este tipo de contenidos con los que Yahoo va a plantar cara a Microsoft, y no digamos ya a Google, en el cada vez más competitivo mundo de Internet.

Y ojo, que no me extrañaría lo más mínimo que esta revista consiguiera concentrar a su alrededor a millones de visitantes diarios, pero lo que quiero recalcar es que eso le va a servir de poco a Yahoo. Sin ir más lejos, yahoo.com viene siendo el portal más visitado de Internet desde hace más de una década, y eso no ha impedido que hayan pasado de ser uno de los protagonistas absolutos de la Red a convertirse en lo que son actualmente: muy poquita cosa.

Soy consciente que tampoco conviene dramatizar porque hayan lanzado una revista en lugar de un servicio más, digámosle así, "2.0", pero desde luego resulta alarmante que lleven tanto tiempo sin presentar un proyecto con cara y ojos, un servicio que logre captar la atención de los internatuas, algo que los vuelva a situar en primera línea y que devuelva a los inversores la confianza en el porvenir de una empresa que anda sumida en la vulgaridad desde hace ya demasiado tiempo.

10 formatos de vídeo que fracasaron




Con el fracaso de HD-DVD, este formato pasará a engrosar la lista de formatos de vídeo que no tuvieron suerte en el mercado. En popularmechanics han publicado la lista con los diez grandes fracasos de la industria del video, lista que traduzco a continuación.

Hay que decir que no todos pueden considerarse un fracaso. Todos los formatos aquí listados fracasaron en el mercado doméstico, pero algunos de ellos consiguieron hacerse un hueco en el mercado profesional donde disfrutaron de una vida bastante larga.

- DIVX DVD (1998)

No confundir con el popular formato utilizado para distribuir películas. Desarrollado por Circuit City, DIVX era un sistema de alquiler de películas en formato DVD el que, cuando adquirías el disco, tenías 48 horas para visionarlo; pasado ese tiempo, el disco quedaba inutilizado. La ventaja de este sistema es que no era necesario devolver el disco a la tienda (simplemente, lo tirabas a la basura); los inconvenientes, que el reproductor era muy caro, que para poder visionar la película debía hacer una llamada telefónica y que había muy pocos videoclubs que ofrecieran este servicio. DIVX solo sobrevivió unos meses. Como dato curioso, los reproductores DIVX podían reproducir DVDs convencionales, así que cuando Circuit City decidió abandonar el formato y el stock de reproductores lo puso a la venta a precio de liquidación, de forma involuntaria iniciaron la era de los reproductores DVD baratos.

- Laserdisc (1978-2000)

Desarrollado por Phillips, nunca fue un competidor serio para las cintas de vídeo. Aunque ofrecía mejor calidad de imagen que las cintas, su incapacidad para grabar y su elevado precio limitaron su mercado a los entusiastas del cine. Otro problema añadido era el gran tamaño de los discos (medían 30 centímetros de diámetro) y que se rompían muy fácilmente. La aparición del DVD lo terminó de rematar.

- CAPACITANCE ELECTRONIC DISC (aka. CED, aka. Selectavision) (1981-1984)

Creado por RCA, pretendía ser una alternativa barata al Laser Disc pero, al igual que este, no pudo competir con las cintas de vídeo.

- Betamax (1975-1988)

Sin duda alguna, la guerra de formatos de vídeo mas famosa de todos los tiempos ha sido la que enfrento a Betamax, creado por Sony, con VHS, creado por JVC. Técnicamente, Betamax tenía una calidad de imagen superior, con 250 líneas frente a las 240 de su rival, pero VHS, aparte de que era apreciablemente mas barata, sus cintas tenían una duración bastante mayor. Aunque Sony reconoció su derrota en 1988, Betamax lograría sobrevivir como formato profesional hasta el año 2002.

- TED (Television Electronic Disc) (1975)

Diseñado por Telefunken, consistía en un disco de 8 pulgadas (unos 20 centímetros) que giraban a 1500 RPMs sobre un colchón de aire. La información se grababa en marcas físicas, de una forma similar a los discos de vinilo, y tenía una capacidad de almacenamiento de 10 minutos. Cuando se anunció en 1970 sonaba revolucionario, pero para cuando se puso a la venta en 1975 ya se había quedado obsoleto; las cintas de vídeo ya habían salido al mercado.

- VCORD (1974)

Creado por Sanyo, fue el primer sistema de vídeo en ofrecer dos velocidades de grabación (para elegir entre duración de cinta o calidad de imagen), parada de imagen y cámara lenta. Lamentablemente, la guerra Betamax/VHS no dejó espacio para un tercer contrincante, con lo que VCord no tardó en caer.

- AVCO Cartrivision (1972-1974)

Creado por Cardrige Television, se trataba de un televisor que integraba una unidad de cassette (básicamente, un televisor con vídeo incorporado). El aparato utilizaba unas cintas de alquiler que solo se podían reproducir una vez antes de tener que devolverlas. El sistema no funcionó debido a su elevado precio.

- U Matic (1971)

Desarrollado por Sony, fue el primer sistema de grabación de vídeo que utilizaba cassetes. Cada cinta podía grabar 60 minutos de televisión en color a 250 líneas de resolución y con sonido estéreo. El sistema era demasiado caro para el mercado doméstico, pero consiguió hacerse un hueco en el mercado profesional, hasta el extremo de que todavía quedan equipos funcionando.

- EVR (Electronic Video Recording) (1968-1971)

Creado por CBS Labs, se trataba básicamente de un telecine, un dispositivo que leía una cinta de película convencional y generaba una señal de vídeo. Los primeros modelos de demostración eran el blanco y negro, pero pronto desarrollaron una versión en color. Lamentablemente, las máquinas eran demasiado caras y complejas para poder producirse en masa, así que en 1971 abandonaron definitivamente el proyecto.

- CV-2000 (1965)

Desarrollado por Sony, fue el primer sistema de grabación de vídeo en cinta magnética que salió al mercado. Sus cintas grababan 60 minutos de vídeo en blanco y negro a 200 líneas de resolución. Demasiado caro para el mercado doméstico, se vendió bastante bien entre las escuelas y empresas. Cuando su coste disminuyo lo bastante como para tener posibilidades de popularizarse, aparecieron los sistemas de videocassete con grabación en color con lo que quedó anticuado.

Adobe AIR y Flex Builder 3 para Linux



Adobe ha anunciado hoy el lanzamiento de la versión alpha de Adobe AIR, la herramienta para llevar la web al escritorio, así como una nueva versión de Flex Builder 3 para Linux. Pero lo más raro de todo es el anuncio de unirse a la Linux Foundation.

Para quien no lo sepa, la Linux Foundation es un consorcio sin ánimo de lucro cuyo objetivo es impulsar el crecimiento de Linux. El la sección de miembros de su sitio web se pueden encontrar todo tipo de empresas tecnológicas: IBM, Intel, Oracle, AMD, Nokia, Dell (Sí, Dell), Google, etc, etc.

Ellos específicamente le pagan a Linus Torvalds para que siga, independientemente, trabajando en el kernel de Linux. También se dedican a la noble labor de unir la sopa de estándares y formas de hacer una misma cosa que hay en Linux, en lo que ellos llaman Linux Standard Base.

¿Qué significa que Adobe se una a ellos? Muy probablemente un mejor soporte y distribución de los productos de Adobe. Es obvio que por ahora ellos están enfocados en los programas que más mercado pueden tener en Linux (Flex y AIR son juguetes para programador), así como en el Flash Player.

¿Flash y Photoshop en Linux? Lo dudo por ahora, pero es un fuerte paso hacia la posibilidad de tener más herramientas de Adobe en un sistema operativo libre. Mientras, podemos descargar y probar AIR y Flex para Linux.

Tuesday, April 1, 2008

LISTA DE BIOGRAFIAS

ACTORES:
MODELOS:


ACTRICES:
MUSICOS:


CONDUCTORAS DE RADIO Y TV


PERSONAJES EXÓTICOS:



JUGADORES:

PRODUCTORES
PERSONAJES:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

blogger templates | Blog de la tele